![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
Deporte y Algo Más |
inició en la práctica del Tae Kwon Do a la edad de 5 años en la asociación Moo Duk Kwan de México, bajo la enseñanza del profesor Enrique Olvera García, quinto Dan. Obtiene el grado de cinta negra infantil el 4 de junio de 1983, cuando tenía 12 años. En la categoría infantil conquistó los títulos nacionales para cintas amarillas y verdes, así como el tercer lugar para cintas azules y marrones. Desde los 14 años es integrante de la selección nacional, que ha tomado parte en diferentes competencias de carácter mundial. Su primer logro en un certamen internacional fue el segundo lugar en el dual meet México-Corea, celebrado en Culiacán, Sinaloa, cuando tenía 16 años. En la ciudad de Lima, Perú, participó por vez primera en una competencia efectuada en el extranjero con motivo del VI Campeonato Panamericano de Tae Kwon Do, donde obtuvo el segundo lugar en la categoría de peso ligero. Tiene en su poder cuatro títulos de la Copa del Mundo, que se celebraron en las Islas Caimán 1994; Río de Janeiro, Brasil 1996; El Cairo, Egipto, 1997 y Sindelfingen, Alemania, 1998. Subcampeón mundial en Nueva York 1993, tetracampeón panamericano de Tae Kwon Do en Colorado Springs 1992; Heredia, Costa Rica, 1994; La Habana, Cuba, 1996 y Lima, Perú, 1998. Fue designado Premio Nacional del Deporte 1996. Como ven la carrera de Víctor Estrada ha sido de grandes logros, que desea concluir en los Juegos Olímpicos de Atenas 2004, que prácticamente podrían ser los últimos de este gran competidor de una de las artes marciales que ha ingresado en la máxima justa deportiva a nivel mundial.
EN LA FEMENIL, IRIDA SALAZAR ES LA BUENA
Pero así como también Víctor Estrada es el grande, en la rama varonil, en la femenil también hay |
figuras, como es el caso de la menudita pero gran competidora Iridia Salazar, quien es la nueva portadora de la antorcha mexicana en el Tae Kwon Do. Esta jovencita de 21 años que asiste a sus primeros juegos olímpicos, es la carta fuerte del deporte mexicano en el Tae Kwon do, y que se espera tenga excelente resultados, ya que ha demostrado ser una gran exponente de este deporte y ha obtenido grandes triunfos que le auguran tener más en al justa de Atenas. Pero también vamos a conocer como surge y como se da a conocer esta jovencita que ha cautivado a muchos, por su gran capacidad, tenacidad y fuerza para competir con las grandes y sobre todo que nunca ha tenido la mínima idea de sentirse vencida, porque en todo momento ha sacado la casta y ha obtenido grandes triunfos. En 2003, obtuvo la medalla de oro en los Juegos Centroamericanos Iridia Salazar Blanco nació el 14 de junio de 1982 en la Ciudad de México y desde muy pequeña mostró interés por el deporte. En todo momento ha sido apoyada por la gran tradición familiar en las artes marciales y una disciplina observada desde muy temprana edad, ya probó las mieles del triunfo en todas las categorías que ha recorrido en su vida. En 1997, empezó a llamar la atención de los medios al dominar la competencia en la Olimpiada Juvenil, que la catapultó a los Juegos Centroamericanos y del Caribe de Maracaibo, Venezuela, en 1998, cuando ganó el oro en la división de los 55 kilogramos. En 1999, enfrentó su primera competencia mayor y cumplió con creces hasta llegar a la final en el campeonato mundial de Edmonton, Canadá, y quedarse con la presea de plata. Vino entonces el torneo preolímpico celebrado en Croacia, que le significó un quinto lugar y el dolor de no ganarse el pase a los Juegos Olímpicos de Sydney 2000. A pesar de que tuvo que ver la | |||||
Mexicanos en Atenas 2004 (III)
Por José MEDINA HERRERA
Y tras el breve receso de otro tema tan importante como es el béisbol, volvemos a retomar el de los Juegos Olímpicos y con nuestros mexicanos que han obtenido boleto a esta tan importante justa a la cual asisten los mejores, aunque hay sus excepciones, que aun siendo los grandes, terminan siendo recordados como los malos, pero al menos en el caso de los mexicanos las cosas siempre han sido positivas. Pero vamos por partes y a conocer un gran atleta mexicano que practica una de las disciplinas que apenas tiene unos cuantos Juegos Olímpicos que fue aceptada como una de las disciplinas que son ya parte de este gran evento. Nos referimos al Tae kwon do, y en la que México ha destacado de gran manera, desde su inicio como deporte de exhibición en la justa hasta la fecha y quien es nuestro máximo exponente en estos momentos es Víctor Estrada, de quien se tienen la confianza de que dará una medalla a México, como ya lo hizo anteriormente en Sydney 2000, en donde se quedó con la medalla de bronce. Pero quien es y como llega Víctor Estrada a consolidarse como el máximo exponente del Tae kwon do y su carrera ascendente en este deporte en el cual han surgido otras figuras, que vendrán a seguir los pasos de Estrada. Víctor Estrada, ganador de la medalla de bronce en Sydney 2000, tratará de despedirse con una gran actuación en los Juegos Olímpicos de Atenas, pero antes de esto quien es. Víctor Manuel Estrada Garibay cursó en el Colegio Francés Hidalgo de México la primaria, la secundaria y el bachillerato, entre 1977 y 1989. Estudió hasta el quinto semestre en la Universidad La Salle la licenciatura de Contador Público. Se | |||||||
| |||||||
Hop´ Ki´n | |||||||
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
máxima justa en casa, el 2000 fue un año que la volvió a colocar en los primeros planos al coronarse en la división pluma en la Copa del Mundo de Lyon, Francia, además, fue subcampeona en el panamericano de Aruba. En el 2001, vino la consagración definitiva y la madurez al ubicarse en el tercer lugar en la Copa del Mundo de Vietnam y al colgarse el metal plateado en el Campeonato Mundial de Cheju, Corea del Sur. La becaria del programa Compromiso Integral de México con sus Atletas (CIMA) ha escalado un nivel más en su carrera de 15 años con su medalla de oro en la Copa del Mundo de Tokio, Japón, lo que definitivamente la confirmó como una estrella de su especialidad sino que ya no permitió a nadie dudar sobre sus merecimientos para el PND. En el 2003 participó en los Juegos deportivos centroamericanos y del caribe el Salvador en la prueba de 59 kgs (feather) donde ganó el primer lugar y se llevó la segunda posición en el campeonato mundial de la especialidad. Como ven estos dos exponentes del deporte mexicanos son una garantía que sumará a los demás atletas que conformarán la delegación mexicana que en el mes de agosto estarán buscando dejar en alto a nuestro país y nos vemos en la próxima edición en donde tendremos a otros mexicanos que ya tienen su boleto a Atenas 2004 | |||||
| |||||
|
| ||||
Hop´ Ki´n | |||||